• Home
  • Educación
  • Poesioterapia
  • Trabaja conmigo
  • …  
    • Home
    • Educación
    • Poesioterapia
    • Trabaja conmigo
broken image
broken image

La Palabra Sensible

  • Home
  • Educación
  • Poesioterapia
  • Trabaja conmigo
  • …  
    • Home
    • Educación
    • Poesioterapia
    • Trabaja conmigo
    Siguenos
    • Home
    • Educación
    • Poesioterapia
    • Trabaja conmigo
    • …  
      • Home
      • Educación
      • Poesioterapia
      • Trabaja conmigo
    broken image
    broken image

    La Palabra Sensible

    • Home
    • Educación
    • Poesioterapia
    • Trabaja conmigo
    • …  
      • Home
      • Educación
      • Poesioterapia
      • Trabaja conmigo
      Siguenos
      broken image

      ¿Necesito estar informado sobre trauma como profesor de idiomas independiente?

      El concepto de trauma y la necesidad de una práctica informada en trauma están ganando reconocimiento rápidamente. Como profesor de idiomas autónomo o particular, es crucial comprender la importancia de estar informado sobre trauma y salud mental en tu profesión.

      Quizás pienses que ser paciente, amable y de mente abierta es suficiente. Y, aunque esas cualidades son importantes, no son suficientes. La buena noticia es que lo necesario para trabajar con personas en la relación "estudiante-educador" no son rasgos de personalidad, sino habilidades que todos pueden desarrollar.

      Quizás te preguntes si realmente es necesario aprender estas habilidades sobre salud mental y trauma, y podrías pensar:

        • Pero si solo trabajo con adultos
        • Pero si solo trabajo con niños

      Es crucial entender que aproximadamente el 70 % de las personas en todo el mundo experimentarán un evento potencialmente traumático en su vida, y se estima que el 60 % ha vivido al menos una forma de adversidad en la infancia (ACE). Esta prevalencia subraya la necesidad urgente de prácticas informadas sobre trauma en todos los entornos educativos, incluida la enseñanza independiente de idiomas.

      Quizás pienses que evitas intencionadamente temas que puedan ser desencadenantes emocionales, evitando tener conversaciones cargadas emocionalmente y enfocándote solo en lo positivo durante la clase. ¡Genial! Ahora, ¿qué sucede si no identificas un tema como potencialmente desencadenante? Podrías pensar que hablar a la ligera sobre la familia o la cultura es seguro, ¿pero lo es? ¿Para todos? ¿Podría haber casos en los que hablar sobre los padres sea doloroso y evoque recuerdos o experiencias traumáticas? ¿Podría haber ocasiones en las que hablar sobre la cultura de origen del estudiante sea doloroso, o incluso ciertos aspectos de la cultura del idioma meta?

      Puede que pienses que eres un profesor majo, no muy estricto o propenso al enojo como los de la escuela, así que tus alumnos deben sentirse seguros contigo. ¿Sabes cómo se siente el alumno cuando le haces una pregunta directa? ¿Cómo te sientes tú cuando hay poco o ningún progreso, ningún trabajo personal fuera de clase o falta de interés en el idioma por parte del alumno? ¿Cómo te sientes con el estudiante cuando comete el mismo error repetidamente? ¿Sabes si el estudiante puede percibir cuándo estás enojado, frustrado o estresado?

      Estar informado sobre salud mental y trauma es esencial para cualquier profesional que trabaje con personas, especialmente aquellos en una posición de autoridad (todos los educadores).


      Tener un profesor informado sobre trauma beneficia a:

        • Aquellos estudiantes que han identificado que su idioma o aprendizaje está conectado con el trauma.
        • Aquellos que aún no lo han identificado, pero que está afectando sus resultados de aprendizaje, ya sea durante el proceso de aprendizaje o al definirse a sí mismos como "malos en idiomas", por lo que ni siquiera intentan aprender.
        • Aquellos que no han experimentado trauma en relación con el idioma o el aprendizaje, pero han vivido traumas en otras áreas de su vida.
        • Aquellos que no han experimentado trauma en absoluto.

      Incluso podrías pensar que los estudiantes no buscan un profesor informado sobre trauma, que no es necesario, que no identifican estar informado sobre trauma como una habilidad requerida. Yo solía creer eso. Aun así, quise aprender porque, como docente, lo identifico como una necesidad, pero ningún estudiante me había preguntado directamente si tenía habilidades para trabajar con un alumno con trauma hasta hace un par de meses.

      Tuve una consulta con alguien que quería aprender español con un profesor calificado e informado en trauma. Esta persona era consciente de su trauma y estaba trabajando en ello con un terapeuta, pero como también sabía que su trauma estaba relacionado con su idioma y cultura de herencia por parte de su padre, buscaba a un profesor de español con el que pudiera sentirse segura en caso de que surgieran emociones intensas en clase.

      Aunque esta estudiante era solo una persona, las habilidades que he aprendido sobre salud mental y trauma me resultaron muy útiles cuando un estudiante rompió a llorar después de que le corregíera un pequeño error ortográfico. A través de una conversación terapéutica, aprendí que sus padres eran muy, muy estrictos y que ella asociaba su valor con el éxito académico y la perfección, por lo que un simple error podía desestabilizarla profundamente. O cuando otro estudiante brillante no podía hablar en el idioma meta, pero escribía los ensayos más complejos; a través de la construcción de confianza y escritura terapéutica, supe del abuso que sufrió de un tutor y del acoso escolar de sus compañeros.

      Estar informado sobre trauma va más allá de ser de mente abierta; requiere una curiosidad y empatía sin juicio que resultan sanadoras.

      Viene a mi mente la frase de Desmond Tutu: "Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor". Si no sentimos que podemos hacer algo cuando alguien está sufriendo una enfermedad física o mental, ¿qué estamos haciendo? Si no estamos ayudando, ¿qué tipo de relación estamos manteniendo?

      broken image

      En este evento gratuito, abordaré las siguientes preguntas y proporcionaré estrategias prácticas y recursos para implementar prácticas informadas sobre trauma en la enseñanza de idiomas:

      • ¿Necesito estar informado sobre trauma como profesor de idiomas si:
        • Solo trabajo con adultos?
        • Solo trabajo con niños?
        • Solo doy clases individuales?
        • Solo trabajo con grupos?
      • ¿Qué es el trauma y cómo puede aparecer en clase?
      • Educación y trauma: ¿Qué es el trauma educativo y cómo puede afectar a nuestros estudiantes adultos?
      • Idioma y trauma: ¿Cómo puede ser desencadenante aprender/hablar un idioma? Por ejemplo, (re)aprender una lengua materna o de herencia, la ansiedad del idioma, etc.
      • ¿Cómo y por qué empezar a crear un ambiente de clase psicológicamente seguro?
      • ¿Qué necesito para comenzar a proporcionar intervenciones terapéuticas y prácticas mentalmente saludables en mis clases?

      4o

      REGÍSTRATE A ESTE EVENTO AQUÍ

       

      Anterior
      La poesía como autocuidado
      Siguiente
      Psicoeducación para educadores
       Volver al sitio
      strikingly iconDesarrollado por Strikingly
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar